Page 3 -
P. 3

En febrero de 2025 las exportaciones totales alcan-   Cuando se analizan las exportaciones de Argentina
        zaron 6.092 millones de dólares y las importaciones  a Brasil de los dos primeros meses del año se observa
        5.864 millones de dólares, registrándose un superávit  que el 54,6% se trató de manufacturas de origen
        en la balanza comercial de 227 millones de dólares.  industrial (MOI), donde el 58,8% está compuesto por
        En el acumulado de los primeros dos meses del año  material de transporte terrestre; seguido por productos
        las exportaciones totales mostraron una suba de  primarios con un 19,5% (donde las exportaciones de
        9,9%, mientras que las importaciones se incrementa-   cereales representaron el 78,3%). Luego, un 15,9%
        ron 33%, resultando en un superávit de 389 millones  de  las  exportaciones  totales  lo  conformaron  las
        de dólares.                                           manufacturas de origen agropecuario (MOA), donde
                                                              el 32,3% fueron productos lácteos. Finalmente,  un
        En el mes bajo análisis los principales socios comer-  9,9% correspondió a combustibles y energía.
        ciales de la Argentina (exportaciones + importaciones)
        fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden.  Con referencia a las importaciones provenientes de
        Las exportaciones a Brasil alcanzaron 1.034 millones  Brasil durante el periodo enero-febrero, el 33,9% se
        de dólares y las importaciones desde ese país 1.394  trató de bienes intermedios, con un alza del 15,9%
        millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario  respecto del año pasado. Luego, con un 20,9% se
        en 360 millones de dólares. Las exportaciones a China  ubican piezas y accesorios para bienes de capital,
        alcanzaron 372 millones de dólares y las importaciones  que mostraron un aumento del 37,9% respecto a
        1.490  millones  de  dólares.  El  déficit  comercial  en  igual período del año previo. En tercer lugar, con una
        este  caso  fue  de  1.118  millones  de  dólares.  Las  participación del 19,1% se encuentran los vehículos
        exportaciones a Estados Unidos sumaron 423 millones  automotores de pasajeros, los cuales evidenciaron
        de dólares y las importaciones desde ese país 512  un incremento del 83,3%. Le siguen los bienes de
        millones  de  dólares.  El  déficit  con  Estados  Unidos  capital, con una participación del 16,3%, que crecieron
        en febrero fue de 89 millones de dólares. Estos tres  65,9%. La categorización de bienes de consumo con
        países sumados absorbieron 28,8% de las exporta-      una participación del 8,9%, donde el monto en dólares
        ciones de Argentina  y abastecieron  57,8% de sus  importado  subió 40,2%; mientras que la categoría
        importaciones.                                        combustibles y lubricantes, con una participación del
                                                              0,8%, disminuyó 46,6%.
        El análisis de los dos primeros meses del año 2025
        en referencia a Brasil dejó como resultado un déficit
        de US$854 millones, frente al déficit de US$44 millones
        alcanzado en igual período de 2024. Dicho resultado
        negativo es consecuencia de exportaciones por US$
        1.811 millones e importaciones por US$ 2.665 millones.
   1   2   3   4   5   6   7   8